miércoles, 2 de febrero de 2011

"No se le puede pedir al pueblo que defienda la democracia cuando tiene hambre"


 mayo/2010
"No se le puede pedir al pueblo que defienda la democracia cuando tiene hambre"

Todos los días salen noticias locas y deschavetadas sobre el  supuesto mandato de dos locos deschavetados presidentes latino americanos, Uribe y Chávez , los presidentes más famosos del mundo más que el presidente Obama, ”negruras estadunidense”. Durante la última década hemos encontrado las discusiones más absurdas, entre dos países cuyos argumentos se basan en darle unas supuestas garantías, que tras de tanto tiempo seguimos esperando.
Álvaro Uribe Vélez, reelegido como presidente de Colombia  y se planea una segunda reelección, que aunque ya muy bien sabemos que si se hace, el aparente referéndum, el podría llegar a ganar en las siguientes elecciones, pues aunque el pueblo no esté de acuerdo  con él en muchos aspectos de sus mandatos, no hay mas opción de presidente de estos siguientes cuatro años. Cuando Uribe se lanzo por primera vez con propuestas guerreristas y con los antecedentes de CONVIVIR  (plan para reinsertados de las comunas de Medellín, cuando fue el gobernador de Antioquia), gano con el 53% de votos a favor, junto a su compañero de presidencia  Francisco Santos,  el cual también por sus altos cargos en la presidencia,  tuvo que irse durante dos años del país a buscar nuevos horizontes, en virtud de las  amenazas de secuestro por las Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia (FARC).
 Hugo Chávez, actual presidente venezolano, profesional en ciencias y artes militares de la academia militar venezolana,  oficio un  golpe de estado  fallido en 1992, después de esto fue encarcelado y  lo llevo a su popularidad máxima, posteriormente  Chávez,  en dos años salió y entro en la política. El, en la cima de sus politiqueras ideas de socialismo, apoyadas por toda la izquierda venezolana, en 1998 hiso la campaña de cambio, proponiendo que nadie votara ya que el país necesitaba un cambio. El 2 de febrero de 1999 Hugo Chávez subió al poder, juro sobre la constitución de 1961, Venezuela, y el 25 de abril del mismo año, estaba realizando un referéndum constituyente para el cambio de la constitución, aprobado por el voto popular. Cada vez que aparece una piedra en el camino del queridísimo impulsador de la revolución bolivariana hace un referéndum, logrando así todas sus metas, hasta su reelección.  
Lord Action decía  “El poder corrompe, pero el poder absoluto, corrompe absolutamente”  definitivamente la ley de la vida, quien nos asegura, que nuestro querido presidente, no esta manchado, tal vez llego sin nada, pero al tener el poder, no hay mejor que las oportunidades y mas si son las de venganza,  como muy bien sabemos el padre de Uribe fue asecinado por la guerrilla de las FARC, y misteriosamente, el presidente de la nación muchas veces, solo se a preocupado por combatir las FARC, y se le acusa de paramilitar, claro cabe la aclaración después de todo, si no hubiera cobrado venganza, seria un tanto mas intranquila la vivencia en nuestro amado país, pues no podríamos salir de nuestras casas por miedo al secuestro.  Pero eso si volvió su guerra, en la guerra de todo un pueblo, y eso es  lo que no cuadra en un jefe de estado.



 Claro y al otro lado de la moneda se encuentra nuestro confiable, respetable y honorable vecino del Nororiente Hugo Rafael Chávez Frías, con ideas descabelladas de un “socialismo” y un trauma con el imperio Yanqui. Nos acusa de mentirosos y de imperialistas, mientras su pueblo se muere de hambre y le toca hacer la ley del silencio, por amenazas directas e indirectas que hace el gobierno frente a ellos, Chávez se acusa de guerrillero  y si no es guerrillero es el mejor amigo de ellos. El habla y dice frente al mundo que la guerrilla de las FARC, no es un grupo insurgente al margen de la ley, si no el ejército del pueblo, que  Colombia no existe el conflicto armado, pero bueno si nisiquiera el mismo Estado colombiano acepta tener un conflicto. No hay problema con que Chávez diga eso. Aunque uno de los presidentes que menos autoridad moral cuenta, para venir a criticar a Uribe sobre su mandato y formas en las que lo ejerce es el, Hugo Chávez,  aunque haya dejado huellas en todo el mundo con su revolución bolivariana, no fue por que halla  hecho cosas muy buenas, pues aunque Venezuela es un país rico en petróleo, no lo pareciera,  dado que su explotación es bastante  y su venta también, el problema se halla en que con el supuesto socialismo que busca Chávez, se encuentra la expropiación de empresas y por lo tanto no existe una real competencia o competencia perfecta, lo cual lleva a que nada sea de nadie si no del Estado, y nadie trabaje por lo que quiere lograr, si no por lo que le pueden dar, enseñando al pueblo a ser conformista y no desear nunca nada mas de lo tiene.
Analizando sobre el pasado, presente y futuro, de estos dos países, la verdad aun tienen un futuro bastante incierto, como todo en Latinoamérica se soluciona con referéndum, y por lo menos en Colombia los magistrados y la corte constitucional, son poco Uribistas y creen que  el país necesita un cambio, dudo que se apruebe el referéndum, pero como es un país de locos, aun no existe una seguridad absoluta, y aunque pareció que el organizo todo para las reelecciones y ser reelegido, y el pueblo lo apoyara, no estaría en manos de pueblo, si no de nuestros queridos magistrados y constitucionalistas del país.  Y por los lados de Venezuela este señor que se hace llamar presidente, si se puede llegar a posponer durante mucho tiempo, ya que tiene todo el estado controlado a su manera  y aunque el pueblo se haga participe de sus derechos a la participación ciudadana y el 80% votara por sacarlo, lo mas rápido posible, el seguiría hay, y nunca nadie lo podría sacar, nisiquiera con un golpe de Estado.

la flaca... si te vas de la Habana llévate mi corazón, para que nunca olvides el día en que te di mi amor

“LA FLACA”

Jarabe de palo agrupación española de pop-latino, rock-latino, liderada por  Pau Donés, principal compositor de la banda. Sus canciones son sueños, canciones y hechos.
La flaca es la canción dedicada a la flaca mulata, “la flaca” era la modelo principal del video del “lado oscuro”, que iba a ser  grabado en la Habana, Cuba, esta tremendísima mulata enamoro a todos los del grupo de grabación, llego el ultimo día de grabación y no habían grabado nada de su video, asombroso pero cierto Pau Dones, aun enamorado de ella, en la ultima noche, el le dice que no se podía irse de la habana sin haberla probado, sin hacer el amor con ella, ella no tardo mucho tiempo en decir que si, y al otro día amanecieron totalmente vestidos, pero enredados. Ese mismo dìa ellos se iban a España, ella les acompaño al aeropuerto y Pau le da una nota y le dice que no la podía leer hasta que pasara la puerta internacional, dicho y hecho, ella lee la nota cuando el pasa la bahía internacional, y decía “hasta pronto flaca”.
Después de esta pequeña historia escriben la flaca, la cual seria su mayor éxito, en 1997,     Su primer tema se hace famoso un año más tarde, gracias a un spot publicitario, llevando al disco a vender millones de copias en varios países. También se convirtió en una de las canciones del verano de 1997. El propio grupo define el disco como "Once canciones sencillas, directas, sin mayores pretensiones. Música de medio tiempo y letras con mensaje, fruto de 31 años de sol y sombra". trasas este éxito en un primer disco Pau buscaba demostrar que el grupo no era "One-hit wonder" (grupo de un solo éxito), y con esta idea se lanzó Depende (1999),  Este disco contó con colaboraciones como Ketama y continuó con una lírica irónica que consiguió conectar con parte del público hispano e incluso abrirse hueco entre el italiano.
En 2001 publicaron De vuelta y vuelta, su disco más conceptual. Muestra un cambio en la banda con el primer videoclip del álbum, en el que Pau aparece afeitándose la cabeza, desprendiéndose de su característica melena. Para este disco se contó con colaboraciones como las de Antonio Vega, Jovanotti, Vico C y Celia Cruz

En el 2003 la banda pretende mostrar una vuelta a canciones más vitalistas y positivas con Bonito, con participaciones como la de Mártires del Compás, la cantaora Elena Andújar y el amigo italiano Jovanotti.
El grupo presentó a principios de 2007 su nuevo álbum titulado Adelantando, del cual se comenzó a oír su primer single Ole a mediados de Marzo en las emisoras de radio y fuentes musicales hasta la aparición del álbum en sí el 10 de abril. La gira de dicho nuevo álbum se abrió a partir de Mayo a lo largo del verano, por España y Europa. El segundo single extraído del disco ha sido "Déjame Vivir", con la colaboración de La Mari de Chambao. La canción "A tu lado" ha sido usada por hipermercados hipercor, en spots publicitarios de radio y televisión. También en este álbum han contado con la colaboración de La Shica y Carlos Tarque.
A mediados de 2008, Jarabe de palo abre su propia discográfica, la Tronco Records. Más que una discográfica, un taller de Música, en donde las canciones son lo principal. Arranca este nuevo proyecto con el single "mucho más, mucho mejor" , de venta en exclusiva en Internet, a través de su web Jarabedepalo.com y demás tiendas digitales. Y prepara ya el lanzamiento del que será su nuevo disco, fruto del éxito obtenido con el "Reciclando Tour", que verá la luz en febrero de 2009 bajo el título de "Orquesta Reciclando" . Incluye 15 nuevas canciones, versiones de sus temas más populares, y su nueva canción “mucho más mucho mejor”. En cuanto a los conciertos en vivo, Jarabe de palo sigue con el Reciclando Tour, pero renovado y adaptado para grandes escenarios, en España, América y Europa. 

Instrumentos:
 Rafael "Jimmy" Jenks (Saxofones)
 Alex Tenas (Baterias)
 Kike Serrano (Teclista)
 Carmen Niño (Bajo)
 Quino Béjar (Percusión)
 Dani "patillas" Baraldés (Guitarras)
 Pau Donés (Voz y Guitarras)


Desafían al hombre, desafían al androide.

Desafían al hombre, desafían al androide.

Durante siglos el hombre se ha visto atraído hacia la invención, de lo totalmente desconocido y fascinante de el mismo, buscando alternativas tales como androides que le hagan la vida mucho mas cómoda y fácil al ser humano.
El desarrollo de la tecnología en este momento están rápido como el consumismo y la globalización; casi total del mundo, teniendo en cuenta que se gastan millones de dólares diseñando nuevas tecnologías, que día tras día, desplazan mas al hombre, volviendo obsoletas a las clases obreras.
En la última década, se ah avanzado tanto en este tema, que se puede llegar a decir, que la complejidad de estos nuevos miembro de la sociedad, superan al mismo humano en muchos aspectos, son tan perfectos y compatibles frente al hombre que lo hacen parecerse a el mismo. El ejemplo mas cercano sobre este es el androide femenino. Parece  mujer, habla como una mas, sus movimientos son tan similares al de los humanos, que fácilmente se podría pasar por uno de ellos.
 Ahora tambien crean  nano tecnología,  haciendo cada día los androides mucho más compactos e inteligentes. Teniendo en cuenta que en este momento son más flexibles e inteligentes. Hasta logrando que interactúen, pudiéndolos hacer nuestros esclavos, al poder caminar, mover objetos, alzarlos, mirar, calcular, “razonar”,  entre mil funciones mas, que hacen numerosos los intereses a estos pequeños amigos.   
Todos los años al invertir millones de dólares en esto, también se invierten miles en el estudio de la robótica y también el la publicidad de la misma. Por eso mismo año tras año, se realizan varios concursos, competencias, que premian a las mejores invenciones dentro de la robótica y complejo automotriz, conceden a compañías como Sony, Toyota, Hyundai, entre otras, que utilizando la tecnología mas avanzada, crean absurdas construcciones, desafiándose a si mismos y a la imaginación de los que no creían en fantásticas historias de terror sobre los robots.

El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra”.

El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra”.
 Durante años las clases altas, mas fuertes y organizadas, han oprimido las otras clases, que aunque organizadas y fuertes también, conservan un bajo perfil y pasan a ser manipulados, agredidos e ignorados por el poder de cada uno de los países. Durante miles de décadas, se han diseñado sistemas políticos, sociales y económicos, que al pasar de los años, se han convertido en ideologías corrompidas por el poder y dinero, de cada uno de los gobiernos.

Uno de los sistemas mas famosos en este momento por las noticias del mundo, es el “socialismo” de Chávez, nuestro presidente loco y deschavetado del vecino país, que durante sus 18 años de vida política, a admirado al presidente Cubano, Fidel Castro, siempre lo a querido imitar pero nunca lo ah logrado, dado que Castro es mucho mas inteligente, fuerte y capaz de mantener sus objetivos centrados y tener dignidad suficiente para mantener al pueblo como lo tiene, sin decir que esté bien o mal  su mandato, personalmente no lo encuentro encantador para sus habitantes.
Cuba con más de cincuenta años bajo la dictadura de Fidel, y Venezuela con diez años bajo el poder de Chávez, logrando ya casi su dictadura anti constitucionalista, se encuentran en grandes crisis sociales, dado que la sociedad civil trabaja y se cansa diariamente, para ver sus necesidades básicas  mediocremente subsanadas y cada vez son mas las necesidades de la  población, haciendo culpable de esto a sus gobiernos poco justos.
Hugo Chávez siempre a  intentado imitar a Castro, como se había dicho anteriormente, pero es tal su fanatismo, que hasta sus gobiernos comenzaron como esperanzas de  una  “democracia”, dado  que antes eran países con gobiernos anti democráticos y poco sensibles al sufrimiento de la población civil, los dos presidentes mencionados, Castro y Chávez, tuvieron dos planes maestro para hacer un golpe de Estado, en el primer intento los dos fallaron y fueron a la cárcel, Castro durante 20 años   y Chávez durante 2 años, en los cuales se convirtieron en mártires de su pueblo, puesto que se habían entregado por ellos, y así mismo haciendo la publicidad mas indirecta que pudieron, para ganar popularidad y en caso de cualquier eventualidad ser apoyados por el pueblo contra el gobierno.
Después de su paso por la cárcel, cada uno por su parte y en su época, intentaron nuevamente un golpe de estado que satisfactoriamente para ellos lo lograron,  así mismo cada uno subió al poder, con ideales comunistas un poco deteriorado, haciéndolo parecer mas un socialismo, igualmente un poco infectado  por ideales capitalistas, expropiando los bienes de las empresas, volviéndolas del Estado, asi haciendo ricos nada mas a el Estado,  por lo tanto a los que hacen parte de el, consecuentemente  haciendo las clases altas nada mas a los Presidentes, Ministros y todos aquellos agentes que hacen parte del gobierno, de tal manera de que el pueblo no se diera cuenta, que mientras trabajaban todos los días para poder comer lo mismo que todo el pueblo, mientras todos los personajes caricaturescos del gobierno, están en sus grandes oficinal comiendo lo que en mucho tiempo el pueblo no se va acordar que existe.

El M.A.M.B.O.


El pasado miércoles 23 de septiembre del año 2009, a las 9:10 AM  partimos del colegio Nuestra Señora del Pilar, hacia el museo de arte moderno de Bogotá mas conocido como MAMBO, ubicado en la, calle 24 # 6 - 00, el recorrido dura mas o menos una hora, por lo cual el tiempo de llegada al MAMBO fue a las 10:10 AM, y hay esperamos aproximadamente 10 minutos los cuales nos organizamos y esperamos con ansia nuestra entrada.
En este museo se exponen cada 2 meses obras diferente de distintos autores, en esta oportunidad tuvimos el gusto de presenciar las obras de tres “nuevos” artistas para nosotras, Pedro Ruiz, Fernando de Szyszlo y Francisco Toledo.
Pedro Ruíz pintor y escultor colombiano nacido en la querida capital, nos modelo la primera exposición, llamada oro, espíritu y naturaleza de un territorio, donde nos muestra unas obras algo relajadas, pero de bastantes detalles, las obras pequeñas enmarcadas en grandes marcos de oro, una luz tenue, música de relajación, unas cuantas historietas y una lupa para poder ver los verdaderos detalles, hacían sentir emoción al verlas. En esta exposición, con infinitos puntos de vista, se puede descifrar el pensamiento humano y las mil y una noches que pasamos en vela pensando en  cosas lejanas a nuestro verdadero sentir, el pintor muestra una canoa, un hombre remando y encima de ella un árbol, donde para mi, no me lleva mas halla, de el sentir humano.
En la segunda sala nos encontramos con el pintor peruano Fernando De Szyszlo, con obras de un estilo no figurativo y ráfagas de colores bastante rápidas, para mirar un cuadro de el toca saber algo de contexto histórico peruano y saber que es un apu y que es lo que hace.
Para mi este pintor intenta reflejar el hambre de paz de su país y la misma hambre de venganza por su mismo sufrimiento de los Incas, así mismo muestra soledad y desamor de una historia pasada, y su poético estilo de vida. Juega con los colores, direcciones y formas de sus cuadros, y así mismo muestra variabilidad al hacerlos, Szyszlo maneja sus cuadros como rompe cabezas fáciles, es decir dos fichas y tres fichas, que solas se pueden quedar y no va a pasar nada, pero al unirlas se ve una historia completa. El también maneja sus cuadros con paletas de colores opacos y pinceladas de colores fuertes que resaltan objetos distantes del cuadro, igualmente muestra lo oscuro del día (sol negro) y de las paciones escondidas dentro de su mismo temor a morir.
En la tercera sala nos encontramos con el pintor mexicano Francisco Toledo, quien nos deleita con la representación de uno de los breves cuentos de Kafka llamado un informe para una academia, el cual cuenta la pequeña historia de un mono que pasa por la “integración” a la civilización humana, comenzando desde el día que lo atrapan, hasta el día que esta leyendo este discurso de vida. Este cuento es una de las grandes criticas al hombre consumido por su pensamiento absurdamente humano, y que hasta un mono mal herido nos ha de poder imitar, muestra las locuras que pasan por todos los humanos, y las ganas que todos los días nos invaden de querer ser otros.
Por ultimo hicimos una  actividad por cursos, dependiendo de la exposición que más le haya gustado al grupo se hacia, en mi curso salió vencedor Szyszlo, nos dividieron por grupos de 4 nos dieron hojas y colores y a cada grupo un color para resaltar algo de nuestras pequeñas obras. Después se izo una contextualización del recorrido y se le dio fin y así mismo nos devolvimos para el colegio llegando a la 1:00 PM dándole fin a esta mañana tan amena.