miércoles, 2 de febrero de 2011

El M.A.M.B.O.


El pasado miércoles 23 de septiembre del año 2009, a las 9:10 AM  partimos del colegio Nuestra Señora del Pilar, hacia el museo de arte moderno de Bogotá mas conocido como MAMBO, ubicado en la, calle 24 # 6 - 00, el recorrido dura mas o menos una hora, por lo cual el tiempo de llegada al MAMBO fue a las 10:10 AM, y hay esperamos aproximadamente 10 minutos los cuales nos organizamos y esperamos con ansia nuestra entrada.
En este museo se exponen cada 2 meses obras diferente de distintos autores, en esta oportunidad tuvimos el gusto de presenciar las obras de tres “nuevos” artistas para nosotras, Pedro Ruiz, Fernando de Szyszlo y Francisco Toledo.
Pedro Ruíz pintor y escultor colombiano nacido en la querida capital, nos modelo la primera exposición, llamada oro, espíritu y naturaleza de un territorio, donde nos muestra unas obras algo relajadas, pero de bastantes detalles, las obras pequeñas enmarcadas en grandes marcos de oro, una luz tenue, música de relajación, unas cuantas historietas y una lupa para poder ver los verdaderos detalles, hacían sentir emoción al verlas. En esta exposición, con infinitos puntos de vista, se puede descifrar el pensamiento humano y las mil y una noches que pasamos en vela pensando en  cosas lejanas a nuestro verdadero sentir, el pintor muestra una canoa, un hombre remando y encima de ella un árbol, donde para mi, no me lleva mas halla, de el sentir humano.
En la segunda sala nos encontramos con el pintor peruano Fernando De Szyszlo, con obras de un estilo no figurativo y ráfagas de colores bastante rápidas, para mirar un cuadro de el toca saber algo de contexto histórico peruano y saber que es un apu y que es lo que hace.
Para mi este pintor intenta reflejar el hambre de paz de su país y la misma hambre de venganza por su mismo sufrimiento de los Incas, así mismo muestra soledad y desamor de una historia pasada, y su poético estilo de vida. Juega con los colores, direcciones y formas de sus cuadros, y así mismo muestra variabilidad al hacerlos, Szyszlo maneja sus cuadros como rompe cabezas fáciles, es decir dos fichas y tres fichas, que solas se pueden quedar y no va a pasar nada, pero al unirlas se ve una historia completa. El también maneja sus cuadros con paletas de colores opacos y pinceladas de colores fuertes que resaltan objetos distantes del cuadro, igualmente muestra lo oscuro del día (sol negro) y de las paciones escondidas dentro de su mismo temor a morir.
En la tercera sala nos encontramos con el pintor mexicano Francisco Toledo, quien nos deleita con la representación de uno de los breves cuentos de Kafka llamado un informe para una academia, el cual cuenta la pequeña historia de un mono que pasa por la “integración” a la civilización humana, comenzando desde el día que lo atrapan, hasta el día que esta leyendo este discurso de vida. Este cuento es una de las grandes criticas al hombre consumido por su pensamiento absurdamente humano, y que hasta un mono mal herido nos ha de poder imitar, muestra las locuras que pasan por todos los humanos, y las ganas que todos los días nos invaden de querer ser otros.
Por ultimo hicimos una  actividad por cursos, dependiendo de la exposición que más le haya gustado al grupo se hacia, en mi curso salió vencedor Szyszlo, nos dividieron por grupos de 4 nos dieron hojas y colores y a cada grupo un color para resaltar algo de nuestras pequeñas obras. Después se izo una contextualización del recorrido y se le dio fin y así mismo nos devolvimos para el colegio llegando a la 1:00 PM dándole fin a esta mañana tan amena. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario