miércoles, 2 de febrero de 2011

"No se le puede pedir al pueblo que defienda la democracia cuando tiene hambre"


 mayo/2010
"No se le puede pedir al pueblo que defienda la democracia cuando tiene hambre"

Todos los días salen noticias locas y deschavetadas sobre el  supuesto mandato de dos locos deschavetados presidentes latino americanos, Uribe y Chávez , los presidentes más famosos del mundo más que el presidente Obama, ”negruras estadunidense”. Durante la última década hemos encontrado las discusiones más absurdas, entre dos países cuyos argumentos se basan en darle unas supuestas garantías, que tras de tanto tiempo seguimos esperando.
Álvaro Uribe Vélez, reelegido como presidente de Colombia  y se planea una segunda reelección, que aunque ya muy bien sabemos que si se hace, el aparente referéndum, el podría llegar a ganar en las siguientes elecciones, pues aunque el pueblo no esté de acuerdo  con él en muchos aspectos de sus mandatos, no hay mas opción de presidente de estos siguientes cuatro años. Cuando Uribe se lanzo por primera vez con propuestas guerreristas y con los antecedentes de CONVIVIR  (plan para reinsertados de las comunas de Medellín, cuando fue el gobernador de Antioquia), gano con el 53% de votos a favor, junto a su compañero de presidencia  Francisco Santos,  el cual también por sus altos cargos en la presidencia,  tuvo que irse durante dos años del país a buscar nuevos horizontes, en virtud de las  amenazas de secuestro por las Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia (FARC).
 Hugo Chávez, actual presidente venezolano, profesional en ciencias y artes militares de la academia militar venezolana,  oficio un  golpe de estado  fallido en 1992, después de esto fue encarcelado y  lo llevo a su popularidad máxima, posteriormente  Chávez,  en dos años salió y entro en la política. El, en la cima de sus politiqueras ideas de socialismo, apoyadas por toda la izquierda venezolana, en 1998 hiso la campaña de cambio, proponiendo que nadie votara ya que el país necesitaba un cambio. El 2 de febrero de 1999 Hugo Chávez subió al poder, juro sobre la constitución de 1961, Venezuela, y el 25 de abril del mismo año, estaba realizando un referéndum constituyente para el cambio de la constitución, aprobado por el voto popular. Cada vez que aparece una piedra en el camino del queridísimo impulsador de la revolución bolivariana hace un referéndum, logrando así todas sus metas, hasta su reelección.  
Lord Action decía  “El poder corrompe, pero el poder absoluto, corrompe absolutamente”  definitivamente la ley de la vida, quien nos asegura, que nuestro querido presidente, no esta manchado, tal vez llego sin nada, pero al tener el poder, no hay mejor que las oportunidades y mas si son las de venganza,  como muy bien sabemos el padre de Uribe fue asecinado por la guerrilla de las FARC, y misteriosamente, el presidente de la nación muchas veces, solo se a preocupado por combatir las FARC, y se le acusa de paramilitar, claro cabe la aclaración después de todo, si no hubiera cobrado venganza, seria un tanto mas intranquila la vivencia en nuestro amado país, pues no podríamos salir de nuestras casas por miedo al secuestro.  Pero eso si volvió su guerra, en la guerra de todo un pueblo, y eso es  lo que no cuadra en un jefe de estado.



 Claro y al otro lado de la moneda se encuentra nuestro confiable, respetable y honorable vecino del Nororiente Hugo Rafael Chávez Frías, con ideas descabelladas de un “socialismo” y un trauma con el imperio Yanqui. Nos acusa de mentirosos y de imperialistas, mientras su pueblo se muere de hambre y le toca hacer la ley del silencio, por amenazas directas e indirectas que hace el gobierno frente a ellos, Chávez se acusa de guerrillero  y si no es guerrillero es el mejor amigo de ellos. El habla y dice frente al mundo que la guerrilla de las FARC, no es un grupo insurgente al margen de la ley, si no el ejército del pueblo, que  Colombia no existe el conflicto armado, pero bueno si nisiquiera el mismo Estado colombiano acepta tener un conflicto. No hay problema con que Chávez diga eso. Aunque uno de los presidentes que menos autoridad moral cuenta, para venir a criticar a Uribe sobre su mandato y formas en las que lo ejerce es el, Hugo Chávez,  aunque haya dejado huellas en todo el mundo con su revolución bolivariana, no fue por que halla  hecho cosas muy buenas, pues aunque Venezuela es un país rico en petróleo, no lo pareciera,  dado que su explotación es bastante  y su venta también, el problema se halla en que con el supuesto socialismo que busca Chávez, se encuentra la expropiación de empresas y por lo tanto no existe una real competencia o competencia perfecta, lo cual lleva a que nada sea de nadie si no del Estado, y nadie trabaje por lo que quiere lograr, si no por lo que le pueden dar, enseñando al pueblo a ser conformista y no desear nunca nada mas de lo tiene.
Analizando sobre el pasado, presente y futuro, de estos dos países, la verdad aun tienen un futuro bastante incierto, como todo en Latinoamérica se soluciona con referéndum, y por lo menos en Colombia los magistrados y la corte constitucional, son poco Uribistas y creen que  el país necesita un cambio, dudo que se apruebe el referéndum, pero como es un país de locos, aun no existe una seguridad absoluta, y aunque pareció que el organizo todo para las reelecciones y ser reelegido, y el pueblo lo apoyara, no estaría en manos de pueblo, si no de nuestros queridos magistrados y constitucionalistas del país.  Y por los lados de Venezuela este señor que se hace llamar presidente, si se puede llegar a posponer durante mucho tiempo, ya que tiene todo el estado controlado a su manera  y aunque el pueblo se haga participe de sus derechos a la participación ciudadana y el 80% votara por sacarlo, lo mas rápido posible, el seguiría hay, y nunca nadie lo podría sacar, nisiquiera con un golpe de Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario