Director: Gus Van Sant, Mi Nombre Es Harvey Milk, Estados Unidos, 2008
Harvey Milk está cansado de tener que rendirle
cuentas al mundo sin poder ser el mismo, se enamora de un joven y resuelven
mudarse a un barrio de San Francisco donde se suponen ser libres: Castro.
Llegan allá abren una tienda de cámaras fotográficas, al primer ataque por su
condición sexual diversa, deciden volver su establecimiento un punto de
encuentro de de personas con estas tendencias. El barrios se comienza a llenar
de ellos, la economía de los lugares comienza a ser más efectiva, pues la
cantidad de personas que llegan es asombrosa y es ahí cuando todos se dan
cuenta que no están solos.
La policía, la política, los sindicatos, entre
otros, comienzan a atacar la comunidad gay, hasta llegar a constante violencia
y muerte para ellos, en ese momento Harvey Milk se da cuenta que él puede hacer algo en contra de la situación
y se introducen en las acciones políticas de su barrio, perdiendo varias veces
las elecciones, hasta que 1977 gana para ser el Concejal Del Ayuntamiento De
San Francisco, primer hombre gay en ocupar un cargo público en el país y en
reclamar derechos civiles e igualdad para los gays.
Al transcurrir la película se muestran varias
problemáticas que presenciaron los homosexuales en la época, cada vez que
alguien quería decir algo o demostrar algo buscaba los medios para registrarlo
y que se quedara en la memoria de la ciudadanía.
Al final Harvey se vuelve uno de los hombres políticos más influyentes de los Estados
Unidos, gana las elecciones para volverse supervisor del Estado y su proyecto
de ley para los derechos civiles a los gays es aprobado, finalmente Dan White,
otro supervisor lo mata a él y al alcalde de la ciudad de San Francisco, quien apoyaba
constantemente a Harvey.
Una de las cosas que se puede observar
constantemente en el film es que se trata la homosexualidad como una
enfermedad, uno de los constante discursos anti gays se relacionaban con niños
y constantemente se muestra claramente el poder de los medios, el éxito de
Harvey Milk se debía a la constante utilización de los medios para todo, para
hacer mostrar la inconformidad de la población, las acciones del movimiento,
para presentar la oposición.
Se muestra de forma clara la aparición de las
minorías, dejan de ser tan ocultas y aparecen en el mapa, pero es gracias a que
se dan cuenta que existe más gente como ellos, o si no, no se llegarían nunca a
conocer, el discurso de igualdad, es el reflejo de lo que todos quiere, la
aceptación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario